Me he pasado casi toda la vida “peleada” con mi
madre… Rosatina, la Iaia Rosa o la sexadolescente… -como le gusta referirse a
ella misma- hasta el día que me di cuenta que era un espejo en el que me veía
reflejada. Lo que no me gustaba de ella era porque existía dentro de mí.
Pero ¿sabes? Nací en Londres porque salieron
huyendo de la dictadura franquista. Mi alternativa hubiera sido venir al mundo
en una cárcel o seguramente ni siquiera estaría hoy aquí. Y luego me crió como madre
y padre cuando Tata Ricardo se volvió a Argentina. Tela…
Así que, a principios del año 2020, tras unas
constelaciones familiares donde acabé poniéndome involuntariamente en su piel
me mandaron deberes: un regalo para ella para darle las gracias por cada año de
vida. Decidí que fuera una postal con un poema, lo que a ella le gusta para su
cumpleaños. Uno cada día… Sí, así es, durante 45 días seguidos cumplí. Ya era
hora, ¿verdad?
Poco después, me pilló el estado de alarma de camino a Japón, en su época más popular por su preciosa, rosada y efímera flor de cerezo, pero con todas las cancelaciones de mi propia agencia de viajes a la vista, me di media vuelta porque allí no podía hacer nada y quería estar cerca de mis hijas y especialmente de mi madre, que además es población de riesgo, por su edad y su asma. Nada más llegar, le di mascarillas que tenía todavía de uno de mis últimos viajes.
Como llegó abril con mi cumpleaños número 46 confinada por la cuarentena, eché mano a todo lo que tenía en mi chibi piso “vecino” al suyo: cartulinas, pegatinas, rotuladores o tijeras y le entregué una postal casera con mi primer haiku de cosecha propia:
Sakurainminente
Cerezo en flor
El corazón de Rosa
En Japón, más que felicitar el Día de la Madre, se le
agradece algo que solo ella puede hacer.
Cuando leí el post de Kirai sobre la rutina que llevaba tras tres semanas de cuarentena voluntaria y pedía consejos de qué hacer, pensé, voy a ver yo.
De primeras, hiciera lo que hiciera de día (por lo general dormir) a las
seis de la tarde me ponía la alarma para hacer una media hora de meditación y
así a las siete la chibi charla en directo por el Facebook de portaljapon. Al séptimo
día, me dio un bajón y me quedé durmiendo y desconectada un par de días. El desánimo
y la situación me pesaba.
Pasadas las tres semanas sin rutina ninguna, empiezo a activarme un poco y
pensar en qué quiero hacer, porque no soy de rutinas, más bien lo contrario,
anti rutinas, anti normas. Estrictas, con horarios. Y propone mucha gente
muchas cosas, pero que a mí no me sirven. Así que voy a ver qué necesito y qué
quiero yo. Si alguna de mis ideas te sirve, cógela.
Lo digo porque es como con el trabajo, hay gente que necesita un horario
concreto para cumplirlo y después olvidarse, pero si mi mejor horario que me
cunde es desde las 7 – 8 de la tarde, especialmente desde las 11 en adelante
hasta la madrugada, a mí un trabajo matutino, acaba conmigo, no me sirve. Así
que yo tengo localizado mi mejor horario, en el que soy más productiva y
efectiva, con el silencio de la noche, soy nocturna, vampira, ¿y tú?
Lo complicado es tener un trabajo diurno siendo nocturno o tener uno de
noche cuando funcionas mejor de día, ¿verdad?
Yo no puedo seguir ciertos horarios o de diario, mis tareas son semanales,
por ejemplo.
Solo he conseguido cumplir una rutina, nada más levantarme, beber un vaso
de agua y ahora integraré el de la noche, antes de irme a dormir. Para estar
hidratada y así evitar mis jaquecas. Voy de una en una y así quizá consiga
integrarlas todas.
También hay que tener en cuenta que llevo más de veinte años con
teletrabajo desde casa, organizándome yo todo lo que hago, criando a dos hijas
y ya me conozco en ese sentido. Sin duda creo que no puedo con una rutina como
tal se entiende, que me obliguen a un horario concreto, día concreto, trabajo
específico, o repetir una cosa una y otra vez. Necesito movimiento y
creatividad, cosas nuevas. Pero esto es como ser diurno o nocturno, rutinario o
creativo, ser funcionario o autónomo, estar en casa o salir, tratar con gente o
no, todo está bien. Creo que lo ideal es encontrar el equilibrio entre los dos
puntos, el que uno quiera, claro. Con el que me sienta bien, ¿y tú?
Si llevo toda la vida haciendo de un modo algo, también a veces cambio y
pruebo. Ahora por ejemplo pruebo ciertas rutinas, las mías, pero rutinas al fin
y al cabo. Estoy aprendiendo a comer y en consecuencia a cocinar, algo que
nunca me ha gustado.
Si no estoy a gusto con algo, aunque no sepa porqué, simplemente cambio y
pruebo otra cosa. Soy de las que sé lo que no quiero y no me gusta, pero de
este modo encuentro muchas veces lo que quiero hacer.
Lo ideal para mí:
Cuando me levanto,
me bebo un vaso de agua.
Según el día o
semana, me peso y apunto que tal
empiezo la mañana.
Desayuno fruta en ayunas.
Bailo un rato, me pongo
mi música favorita y biodanza, o sea, bailo como me da la gana. Muse, Gothic
Dolls, Dirty Dancing, de los chakras así tribales, etc.
Hago media hora de ejercicio recordando la Wii Fit si no
la tengo.
Me ducho.
Quizá desayuno alguna
tostada con aceite o similar.
Hago una hora de meditación.
Picoteo variado. Escribo,
trabajo o no sé. Según. Salgo a la calle, hago la compra, limpieza, veo a
gente, según día.
En principio debería
almorzar algo.
Siesta, un par de horas o
tres.
Debería merendar
algo.
Trabajo por la tarde noche.
Paro un rato para cenar.
Socializo. Hablo con gente, redes
sociales, veo series, leo libros.
Seguramente siga trabajando o escribiendo o dibujando o estudiando.
Antes de dormir, me
tomo mi vaso de agua.
Duermo entre 9 y 12 horas.
Mi horario habitual, cuando me molaba, era levantarme a las 12 de la mañana
e irme a dormir a las 3 de la madrugada. Simplemente con el horario algo
movido, comparando con los demás. Me tomo los lunes y viernes como descanso,
por el hecho de que a la mayoría odia el lunes y yo lo cojo estupendamente
porque decido descansar tras trabajar un domingo un rato.
Mis ejercicios más desglosados:
Mínimo media hora. Primer día comienzo con
5-10 minutos, claro. O una hora.
Me pongo el aceite celulítico y la malla faja del decathlon.
Corro entre 10 y 30
minutos, en el sitio, lo mejor para mis piernas.
Hago 5-10 minutos de
hullahop, para la cintura.
Hago 5-10 minutos de
boxeo, para los brazos.
Hago 5-10 minutos de
bicicleta para mis piernas, en el suelo hacia arriba.
Hago 5-10 minutos de
abdominales, estirada en el suelo
mantengo las piernas suspendidas en el aire.
Varios movimientos de
sonrisa invertida para tonificar la papada.
Un minuto de relax y descanso.
A veces me peso, y así veo el antes y después y lo
que es más efectivo. Cuando estoy de análisis de efectividad de ejercicio y
comida.
Para mi meditación (a veces en otro orden o más reducido):
Preparo mi santuario: vela, incienso, música. Según
chakra quiera equilibrar. Me pongo ropa del color que corresponda también.
Chi kung para reunir la
energía. Siempre los tres movimientos yin
de lluvia energética, empuje de la montaña (para alejar lo que no quiero y
darle las gracias) y apertura de corazón y garganta para sentir la energía
entre mis manos. A veces lo completo con el de transición de karunesh, el del
corazón. Y los tres movimientos yang de águila, grulla y movimiento de energía.
Cuando ya siento el cosquillo en mis manos, la energía, sigo con lo siguiente.
Me siento, activo
los chakras de mis manos.
Digo los principios
del chibi reiki.
Me abro el aura con movimientos parecidos al de
lluvia energética.
Convoco a mi chibi guía. Pongo las manos en gasshô de Takayama. Como para dar las
gracias de namasté, pero en triángulo. Para no juntar las palmas que están
conectadas con energía.
Dibujo, como mínimo,
el símbolo de chokurei (para el poder, bienestar y salud) en las dos palmas.
Y según día el de seiheki (equilibrio
emocional), honsashesonen (distancia,
tiempo) o el koriki (poder de la
felicidad).
Una vez dejo mis
manos sobre las rodillas, con las palmas hacia arriba, siento y decido si hacer
el protocolo entero, punto por punto, o si necesito mis manos en alguna parte
en concreto de mi cuerpo. O con mi caja para mandar reiki a alguien.
Cuando siento que ya
he terminado, me cierro el aura de abajo hacia arriba.
Sello la energía con
un chokurei en mi estómago, tercer
chakra de emociones.
Recito el
agradecimiento a mi chibi guía.
Me levanto despacito
y relajada y hago actividades acorde a mi estado.
Chibi Reiki
Lo ideal es nada más levantarse, o durante la meditación y antes de
acostarse. Lo he adaptado para que sea primera persona, presente y positivo,
importación del coaching.
Sólo por hoy me ocupo y soy feliz.
Sólo por hoy vivo plenamente.
Sólo por hoy soy agradecida.
Sólo por hoy trabajo con honestidad.
Sólo por hoy soy amable conmigo y contigo.
Sólo por hoy me almo y me acepto completamente.
Sólo por hoy.
Mi modo de llamar a mi chibi guía:
Chii, me entrego a ti como herramienta de sanación.
Soy el canal de tu voluntad.
Recibo tu luz.
Y para cerrar mi meditación:
Chii, gracias por permitirme ser una herramienta de
sanación
Y ser el canal de tu voluntad.
Gracias por recibir tu luz.
A veces canto, lo que me sale o lo que he creado para el chokurei:
Soy puro poder
Soy puro poder
Pura medicina
Pura medicina
Medicina Poderosa
Medicina Sanadora… soy yo… y tú.
Otras cosas que hago (según feng shui, medio ambiente, costumbres, etc):
Tapo los desagües para
que no llegue la mala energía (especialmente baños).
No uso papel higiénico,
sino bidé, jabón íntimo, toalla.
Tengo mi casa según feng shui y colores en cada zona.
Abro las ventanas para
que haya corriente varias veces al día mientras no estoy en la habitación o salón.
Tengo una pequeña
bolsa para los desechos orgánicos.
Tengo la papelera de plástico y papel separado.
Voy reduciendo cuanto más puedo el plástico
llevando siempre mi mochila, bolsas de tela, algunas grandes y otras pequeñas
para la fruta, elijo productos que no tengan plástico, champú y jabón sólido. Cosas
en envases de cristal.
Me descalzo en la entrada para dejar los zapatos y cambiarme a las zapatillas para
que no entre la porquería en casa, como los japoneses.
Mantengo ordenado, casi al momento, mi pisito ya
que es pequeñito.
Tras la ducha y
lavarme bien la cara también con jabón especial o lava del volcán coreano Jeju.
Me pongo la crema facial anti manchas XX. Crema coreana para las manos y codos del
buhó azul. Aceite de aloe vera del mercadona para piernas y cuerpo. Esencia de jazmín
o colonia de moras para el cuello. Me falta el de las grietas para los pies.
Cosas que me faltan y me gustaría, pero aún no sé cómo integrarlos:
Escanear los folletos y regalarlos o tirarlos al
conteneder de papel.
Donar o vender libros, objetos, revistas que ya no leo
o uso desde hace años.
Estudiar o repasar
un poco japonés, coaching, reiki, para integrarlo más aún.
Dibujar lo que veo en mis
visualizaciones aparte de escribirlo.
Tocar un rato cada día
mi handpan.
Cantar y/o escribir
canciones propias.
Tomarme las gotas de
flores de bach que me dio la consteladora unas cinco veces al día. Se me
olvida siempre.
Con billete de avión en grupo, seguro, Japan Rail Pass 7 días: unos 2.350 euros.
Última actualización: 1 de julio 2016.
El cambio de moneda se había quedado estancado en los 120-130 yenes pero con el batacazo del Brexit, está en el tramo anterior de 110-120 yenes, por lo que el viaje se encarece ligeramente. El año pasado su IVA pasó del 5 al 8% y se ha empezado a notar alguna subida de precios en Japón, hasta que lo vuelvan a subir, de nuevo, al 10%. Mientras no sea el 21%…
Para agosto, como tenemos un grupo de Kenpo kai que van a su campeonato en Hamamatsu, en base a lo que nos han pedido ellos hemos montado el resto del chibitour. Tenemos otro grupo para la segunda quincena de julio así que si alguien llega antes no hay problema en recogeros y os podéis quedar más tiempo. Lo que es común es lo que proponemos abajo, la primera semana por Kioto/Osaka y después Tokio. A partir del 12 de agosto está el Obon con las vacaciones japonesas y es más complicado mover a un grupo así que lo centramos en la primera parte.
Ya no quedan plazas en los billetes en grupo, así que los que se han ido apuntando después van cogiendo la combinación que más les conviene de fechas, ciudad y precio. A priori tenemos algunas habitaciones extras para estar todos en el mismo sitio pero, en breve, cancelamos las que no necesitamos.
Ahora mismo lo importante es tener un billete de avión no demasiado caro. Suele rondar los 800-900 euros, más, es caro pero es jugar con la ciudad y fechas, día antes o después. Podéis coger el billete que queráis u os puedo ayudar si estoy aquí al otro lado (según me deje internet y que estoy en Japón con otro grupo).
Necesario Pack España al coger todo el chibitour en las fechas establecidas:
Billete de avión en viaje combinado que suele ser entre 600 – 800 euros. Hace falta que haya un mínimo de 10 personas por ciudad para usar los billetes en grupo o pedir desde otra ciudad. Sino ofertas con lo que haya en el momento de la compra. Para el grupo de Kenpo Kai conseguimos con KLM el precio estupendo de 650 euros Madrid a Osaka y vuelta Tokio.
Seguro Travel Flexi de Axa (parecido al tipo Win Vip). Con asistencia médica y anulación hasta 3.000 euros incluido casos de huelga, volcanes, mala meteorología, etc. 95 €. Se puede ajustar o ampliar las coberturas del seguro pero es el que soléis pedir.
Japan Rail Pass ordinario de 7 días, unos 210-260 €. Aunque se esté dos semanas suele ajustarse para no tener que pagar el de 14 días pero, para chibiveteranos, con otras rutas, seguramente os interese más.
El chibitour de agosto 2016 (1.395 euros) incluye:
Alojamiento 6 noches en Kioto/Osaka y 6 noches en Tokio en habitación occidental u oriental. En doble/twin con baño privado y generalmente con desayuno. 12 noches en total.
Acompañante desde España como apoyo en el viaje si hay 15 personas.
Traslado al hotel en tren y vuelta al aeropuerto incluido para billetes en grupo.
Cincoexcursiones con más de 14 lugares imprescindibles, como mínimo.
TourTokioOeste: bono de metro, subida al mirador del Ayuntamiento de Tokio, visita a los barrios de Harajuku y la estatua de Hachikô de Shibuya. Sin almuerzo. Medio día.
Tour Tokio Este: bono de metro y Toei, entrada al Sky Tree primer mirador, Asakusa con el Templo Sensoji. Sin almuerzo. Medio día.
Tour Kioto templos este: bono bus un día, entrada Kiyomizu, Templo Plateado, Paseo del Filósofo, Gion y Pontocho. Sin almuerzo. Día completo.
Tour Himeji: entrada castillo y jardines. Con Japan Rail Pass. Medio día.
Tour Hiroshima/Miyajima: Acompañante hasta estas dos ciudades o similar. Con Japan Rail Pass. Día completo.
Entrada Museo Ghibli, traslado con JRPass, adaptador de corriente, envío de una maleta de Tokio a Kioto/Osaka y/o de Osaka/Kioto a Tokio si es uno de los alojamientos habituales.
Grupo mínimo de 15 personas. Según número final se proponen canjes y/o mejoras.
Sujeto a cambios. 1 euro = 120 – 130 yens. Si baja a 110 y pico, sube de precio un 10% o se sacrifica algún detalle, si pasa a los 140 yens pues baja de precio de nuevo o incluimos más cosas.
La gasolina y el carburante también están muy fluctuantes así que el billete puede cambiar ligeramente de precio.
RESUMEN DE PROPUESTA DE RUTA COMÚN:
Nº
JRP
FECHA
DÍA
CHIBI TOUR AGOSTO KEMPO KAI 2016
HOTELES
1
2/8/16
MA
Chibitour
Vuelo MAD – KIX
2
3/8/16
MI
Llegada a Osaka
Osaka
3
4/8/16
JU
Chibitour
Kioto templos este (Kiyomizu, Ginkakuji etc)
Osaka
4
5/8/16
VI
Opcional
Kioto templos oeste (Kinkakuji, Tenryuji) Fushimi
Osaka
5
1
6/8/16
SA
Chibitour
Hiroshima/Miyajima
Osaka/Hama
6
2
7/8/16
DO
Chibitour
Himeji / Tarde opcional Kobe
Osaka/Hama
7
3
8/8/16
LU
Opcional
Takaragawa Onsen
Takaragawa
8
4
9/8/16
MA
Llegada a Tokio / Akihabara Ueno
Tokio
9
5
10/8/16
MI
Chibitour
Tokio Oeste (Shinjuku, Shibuya, Harajuku)
Tokio
10
6
11/8/16
JU
Opcional
Monte Fuji
Tokio
11
7
12/8/16
VI
Opcional
Cascadas Kegon y Nikko
Tokio
12
13/8/16
SA
Chibitour
Tokio Este (Sky Tree, Asakusa)
Tokio
13
14/8/16
DO
Opcional
Odaiba libre
Tokio
14
15/8/16
LU
Vuelo
Vuelo vuelta a España
Ejemplo de presupuesto recomendado*:
Billete de avión Madrid: unos 650 + seguro con descuento 80 € + Japan Rail Pass 7 días: 225-255 € Chibitour: 1.395 €
OTROS GASTOS A VALORAR (pluses o personales, cuando no hay excursiones)
Japan Rail Pass de 14 días, unos 130-160 euros más. Necesario para la ruta de chibiveteranos si se va al sur de Japón.
Comida: entre 20 – 50 euros diarios.
Transporte: entre 10 y 20 euros diarios los días sin excursión, bonos o Japan Rail Pass.
Regalos: desde 100 euros y más. XDD
Noche extra: 50-60 euros de más o de menos por noche. Hay de 30-40 euros.
Plus habitación individual: 20 – 50% más según alojamiento. Unos 15-20 € suele ser.
Plus grupopequeño 5-10 personas, 400 €, plus grupo mediano 10-15 personas, 200 €.
Plus por divisa, por tramos, 10% más o, de menos.
DETALLES DE LOS BILLETES EN GRUPO PROPUESTOS
25 plazas desde Madrid. Mínimo 10 desde la misma ciudad.
FECHA
AEROP SALIDA
AEROP LLEG
Aeropuerto
Hora
Llegada
KLM
02/08/2016
Madrid MAD
Ámsterdam AMS
06.00
08.35
KL1708
02/08/2016
Ámsterdam AMS
Osaka KIX
Kansai
14.40
08.35+1
KL867
15/08/2016
Tokio NRT
Ámsterdam AMS
Narita
13.55
18.25
KL864
15/08/2015
Ámsterdam AMS
Madrid MAD
20.50
23.25
KL1707
CONDICIONES DEL BILLETE DE AVIÓN EN GRUPO:
Precio: 650 € (hoy por hoy, online 750-850 €).
Coordinado por Portal Temático de Japón y España SLU pero gestionado por Viajes El Corte Inglés de Estepona (Málaga).
Reserva sin coste: hasta 5 de febrero 2016.
Penalización por anulación: 25% una vez confirmada la reserva, 35% desde 15 de marzo 2016.
Inclusión de nombres y emisión de billetes: hasta 15 de junio 2016. Penalización por anulación tras su emisión, 100%.
Se permite cambio/modificación del nombre de un billete emitido y no utilizado aunque conlleva un coste.
Las plazas adicionales, una vez confirmadas, están sujetas a las mismas condiciones.
Hasta que no se emita el billete, está sujeto siempre a cambios, de precio por tasas o carburantes, como con la gasolina. Aunque, a priori, no parece que vaya a encarecerse y suelen ser ligeras subidas o bajadas.
Para emitir los billetes hay que tenerlo abonado al 100% y, desde la reserva, se puede realizar en cualquier momento si se han confirmado los nombres para las 25 plazas.
Otras opciones para billetes de avión:
Por ahora no nos dan precio asequible para la combinación arriba reseñada. Toca mirar si hay ofertas pero los aviones van muy llenos. Hay cosillas por 850 euros con Finnair/Lufthansa.
Podéis coger el vuelo que queráis, intentando entrar por Osaka y salir por Tokio. Ida y vuelta a Tokio también es posible ya que entre el 31 y 1 de agosto estoy en Tokio. La vuelta, en realidad no importa. Si es posible, siempre intento ir a buscaros a todos los que os unís al chibitour al aeropuerto nada más llegar, si no estoy ocupada con el grupo de aquí para allá.
Se puede mirar billetes en cualquier web pero recomendamos que se busque y se tramite, finalmente, por viajeselcorteingles.es
Podemos ofrecer el seguro de viaje sin problemas, una vez emitido el billete, solo tenemos 7 días para elegirlo y así que estéis cubiertos todo el viaje y todo lo contratado (con nosotros o con cualquier servicio).
Lo importante es que haya MÁS de dos horas en el cambio de avión en el aeropuerto de tránsito. Y vigilad que no tengáis que cambiar de aeropuerto o pasar noche en alguna ciudad.
Dentro de mis limitaciones, os puedo ayudar a buscar la mejor combinación o comprobar si la que habéis elegido tiene algún “pero”. Si queréis, preguntadme antes de emitir
Resto del chibitour a Japón según condiciones generales que no son tan restrictivas: Una penalización, consistente del 20% hasta 30 días de antelación respecto al viaje, 40% hasta 19 días, hasta el 50% hasta 7 días de antelación, 75% el día anterior al comienzo del viaje, 100% el día de comienzo del viaje. Y recuperable todo a través del seguro según motivo de anulación. Según el caso, se puede sustituir la plaza por otra persona.
Japan Rail Pass, penalización de 20% tras su emisión.
Entradas, 100% tras su compra. Generalmente se puede revender a otra persona si la quiere.
*Lo que antiguamente eran unos 1.000 € por semana, ahora se acerca más a los 1.200-1.500 €, con todos los gastos incluidos. Para dos/tres semanas, 2.400-3.000 €. Todo depende del cambio de moneda que acaba de empeorar tras el Brexit.
28 diciembre 2016 – 11 enero 2017, 15 días por 1.750 euros.
Con billete de avión, seguro, Japan Rail Pass 7 días: unos 2.675 euros.
Última actualización: 6 de octubre de 2016.
El cambio de moneda se había quedado estancado en los 120-130 yenes pero, tras el batacazo del Brexit, está en el tramo anterior de 110-120 yenes, por lo que el chibitour se ha encarecido, más o menos, un 10%. Su mínimo histórico ha sido de solo 98 yenes y, su máximo, 170 yenes así que está en sus momentos más caros. En 2014 su IVA pasó del 5 al 8% y, menos mal, han retrasado la nueva subida al 10% hasta el 2019. Mientras no sea el 21%…
Año nuevo es siempre especial y familiar para la cultura oriental. Es un buen lugar para empezar 2017. Ya tenemos gente interesada pero no suficiente para pedir billetes en grupo así que, a priori, elegiremos el billete que más convenga según precio, fecha, combinación desde ciudad, etc. Se propone ida y vuelta Tokio, pero se puede volver por Osaka o quedarse más o menos días.
La diferencia entre los dos precios es por el apartado para el coste del billete, seguro y bono de jrpass, que es muy cambiante, y la parte del tour con hoteles, excursiones etc. Se va sumando cada apartado y se personaliza cada viaje a vuestro gusto a partir de la base propuesta.
Necesario Pack España al coger todo el chibitour en las fechas establecidas:
Billete de avión en viaje combinado o por libre que suele ser entre 500 – 800 euros. Hace falta que haya un mínimo de 10 personas por ciudad para usar los billetes en grupo o pedir desde otra ciudad, con Turkish, Airfrance, Klm o Alitalia, entre otras. Con tiempo, hay buenos billetes online. Lo tramitamos a través de la oficina de Viajes El Corte Inglés de Estepona.
Seguro Travel Flexi de Axa (parecido a Win Essential o Vip). Con asistencia médica y anulación hasta 600 ó 3.000 euros incluido casos de huelga, volcanes, mala meteorología, etc. Hasta 17 días, 75 o 95 euros. Se puede ajustar o ampliar las coberturas del seguro pero son los dos que soléis pedir. Aplicamos un 10% de descuento por venir al chibitour.
Japan Rail Pass ordinario de 7 días, unos 210-260 €. Aunque se esté dos semanas suele ajustarse para no tener que pagar el de 14 días pero, para chibiveteranos, con otras rutas, seguramente os interese más.
El chibitour de navidades 2016 – 2017 Pack Japón (1.750 euros) incluye:
Alojamiento 6-7 noches en Kioto/Osaka, 7-8 noches en Tokio, en habitación occidental u oriental. En doble/twin con baño privado y generalmente con desayuno. 13 noches en total.
Acompañante desde España como apoyo en el viaje si hay 15 personas.
Traslado al hotel en tren y al aeropuerto incluido para billetes en grupo, mismas fechas.
Cincoexcursiones con más de 15 lugares imprescindibles, como mínimo.
TourTokioOeste: subida al mirador del Ayuntamiento de Tokio, visita a los barrios de Harajuku y la estatua de Hachikô de Shibuya. Sin almuerzo. Medio día. Con JRPass.
Tour Tokio Este: bono de metro y Toei, entrada al Sky Tree primer mirador, Asakusa con el Templo Sensoji. Sin almuerzo. Medio día.
Tour Kioto templos este: bono bus un día, entrada Kiyomizu, Templo Plateado, Paseo del Filósofo, Gion y Pontocho. Sin almuerzo. Día completo. Con JRPass.
Tour Himeji: entrada castillo y jardines. Con JRPass.
Tour Hiroshima y/o Miyajima: entrada museo de la Paz o Santuario Itsukushima. Acompañante hasta estas dos ciudades o similar. Día completo. Con JRPass.
Entrada Museo Ghibli, traslado con JRPass, adaptador de corriente, envío de una maleta de Tokio a o desde Kioto/Osaka si es uno de los alojamientos habituales.
Un módem WIFI 3G ilimitado para compartir cada 5 personas.
Grupo mínimo de 15 personas. Según número final se proponen canjes y/o mejoras.
El ChibiPack Corea (unos 500-600 euros) incluye:
Billete de avión ida a Seoul y/o a Japón tiene básicamente el mismo precio.
El seguro de viaje tendría que ser, seguramente, el siguiente tramo hasta 24 días, unos 20 euros más.
El Korail solo es necesario si se viaja al sur de Corea.
Billete de avión ida Seoul/Busan a Osaka/Tokio, peachairlnes, low cost 50-60 euros, con maleta y asiento incluido, unos 100-120 euros.
Alojamiento desde 15-50 euros por noche.
Excursiones con acompañante o guía local entre 50-100 euros por día.
Sujeto a cambios. 1 euro = 110 – 120 yens. Si baja a 100 y pico, sube de precio un 10% o se sacrifica algún detalle, si pasa a los 120-130 yens pues baja de precio de nuevo o incluimos más cosas. Cuando estaba a 130 yenes el chibitour costaba 1.495 euros, a 120 yenes, unos 1.600 euros pero ahora, con apenas 110 yenes el euro, el chibitour es 1.750 euros.
La gasolina y el carburante también están muy fluctuantes así que el billete puede cambiar ligeramente de precio.
RESUMEN DE PROPUESTA DE RUTA COMÚN:
Nº
JRP
FECHA
DÍA
CHIBI TOUR NAVIDADES 2016 2017
HOTELES
1
28/12/2016
MI
Vuelo
Vuelo ida España a Tokio
2
29/12/2016
JU
Llegada
Llegada a Tokio
Tokio
3
30/12/2016
VI
Chibitour
Tokio Este (Sky Tree, Asakusa)
Tokio
4
31/12/2016
SA
Opcional
Comiket / Nochevieja
Tokio
5
01/01/2017
DO
Chibitour
Tokio Oeste (Shinjuku, Shibuya, Harajuku)
Tokio
6
02/01/2017
LU
Opcional
Kamakura / Yokohama
Tokio
7
1
03/01/2017
MA
Opcional
Cascadas Kegon y Nikko
Tokio
8
2
04/01/2017
MI
Chibitour
Ghibli / OPC Monte Fuji / Odaiba, etc
Tokio
9
3
05/01/2017
JU
Opcional
Takaragawa Onsen
Takaragawa/Osaka
10
4
06/01/2017
VI
Chibitour
Kioto templos este (Kiyomizu, Ginkakuji etc)
Osaka
11
5
07/01/2017
SA
Opcional
Kioto templos oeste (Kinkakuji, Tenryuji) Fushimi
Osaka
12
6
08/01/2017
DO
Chibitour
Hiroshima/Miyajima
Osaka
13
7
09/01/2017
LU
Chibitour
Himeji / Tarde opcional Kobe
Osaka
14
10/01/2017
MA
Opcional
Osaka / Tokio
Tokio
15
11/01/2017
MI
Vuelo
Vuelo vuelta a España
Ejemplo de presupuesto recomendado*:
Billete de avión Madrid: unos 610 + seguro con descuento 65 € + Japan Rail Pass 7 días: 250 + € Chibitour: 1.750 €
OTROS GASTOS A VALORAR (pluses o personales, cuando no hay excursiones)
Japan Rail Pass de 14 días, unos 130-160 euros más. Necesario para la ruta de chibiveteranos si se va al sur de Japón.
Comida: entre 20 – 50 euros diarios.
Transporte: entre 10 y 20 euros diarios los días sin excursión, bonos o Japan Rail Pass.
Regalos: desde 100 euros y más. XDD
Noche extra: 50-60 euros de más o de menos por noche. Hay de 30-40 euros.
Plus habitación individual: 20 – 50% más según alojamiento. Suele ser unos 15-20 €.
Plus para tener acompañante grupopequeño 5-10 personas, 500 €, plus grupo mediano 10-15 personas, 250 €.
Plus por divisa, por tramos, 10% más o, de menos.
Tarjeta internet SIM datos 100 MB día, 15 días, 40 euros; módem WIFI 3G ilimitado 5 dispositivos 15 días, 70 euros, 5 euros por día extra.
Vueltaaeropuerto si no es el mismo día y avión que el grupo, por libre, entre 10-25 euros
DETALLES DE LOS BILLETES EN GRUPO PROPUESTOS
No pedimos billetes en grupo a no ser que seáis 10 personas, mínimo, desde la misma ciudad y mismas fechas.
De todos modos, ahora hay ofertas muy interesantes, por menos de 600 euros, para esas fechas, a las que acogernos. Desde octubre 2016 hay, además, vuelos directos Madrid – Tokio con Iberia/Jal aunque mucha gente prefiere hacer trasbordo. Aunque preferimos hacer la ruta entrando por Osaka y salir por Tokio o al revés. Siempre intentamos recoger a todo el mundo a la llegada pero si no se vuelve con el grupo, el billete de tren lo tenéis que abonar vosotros e ir por libre.
CONDICIONES DEL BILLETE DE AVIÓN Y CHIBITOUR:
En el caso de oferta puntual por web, se paga por completo al principio y generalmente después de la emisión los billetes no son reembolsables, según motivo está cubierto por el seguro de viaje.
Resto del chibitour a Japón según condiciones generales que no son tan restrictivas: Una penalización, consistente del 20% hasta 30 días de antelación respecto al viaje, 40% hasta 19 días, hasta el 50% hasta 7 días de antelación, 75% el día anterior al comienzo del viaje, 100% el día de comienzo del viaje. Y recuperable todo a través del seguro según motivo de anulación. Según el caso, se puede sustituir la plaza por otra persona.
Japan Rail Pass, penalización de 20% tras su emisión.
Entradas, 100% tras su compra. A veces se puede revender a otra persona si la quier
*Lo que antiguamente eran unos 1.000 € por semana, ahora se acerca más a los 1.200-1.500 €, con todos los gastos incluidos. Para dos/tres semanas, 2.400-3.000 € y pico. Todo depende del cambio de moneda que ha empeorado “gracias” al Brexit.